Tomicus en los pinos, como identificarlo y prevenirlo

El Tomicus en los pinos: cómo identificarlo, prevenirlo y actuar a tiempo

Tomicus en los pinos, como identificarlo y prevenirlo

El enemigo silencioso de los pinares

El Tomicus destruens, también conocido como escolítido del pino, es uno de los principales enemigos de los pinares del sur de España. Esta plaga, que afecta especialmente a especies como el Pinus pinea (pino piñonero) y el Pinus halepensis (pino carrasco), causa un deterioro progresivo del árbol que puede terminar en la muerte si no se detecta a tiempo.

En Losteflor, como vivero especializado en arbolado ornamental y forestal en la provincia de Cádiz, queremos ayudarte a identificar los primeros síntomas, conocer el ciclo biológico de este insecto y aplicar medidas eficaces de prevención y control en jardines, zonas verdes y espacios forestales.


¿Qué es el Tomicus y cómo afecta al pino?

Ciclo biológico del Tomicus

El Tomicus es un coleóptero de pequeño tamaño (2-4 mm), cuya fase adulta perfora la corteza de los pinos para introducirse en el tronco y depositar sus huevos en galerías subcorticales. Las larvas se alimentan del floema, impidiendo la circulación de savia y debilitando gravemente el árbol.

El ciclo habitual incluye:

  • Vuelo de dispersión: entre noviembre y marzo
  • Ataque a la copa: perforación de brotes y acículas
  • Perforación del tronco: formación de galerías
  • Emergencia de nuevos adultos: primavera-verano

Daños visibles en los pinos

Los síntomas más característicos de un ataque de Tomicus son:

  • Decoloración progresiva de las acículas, que pasan de verde a marrón
  • Caída prematura de las agujas
  • Pérdida de vigor general
  • Presencia de resina en pequeñas perforaciones del tronco
  • Sonido hueco al golpear la corteza (signo de galerías internas)
  • En casos avanzados: muerte total del ejemplar

Factores de riesgo en la provincia de Cádiz

Tomicus en los pinos, como identificarlo y prevenirlo

El clima seco, los veranos extremos y la falta de gestión forestal en algunas áreas aumentan la susceptibilidad de los pinos al ataque del Tomicus. Los árboles más afectados suelen presentar:

  • Estrés hídrico por sequía prolongada
  • Daños mecánicos o podas agresivas
  • Competencia excesiva por densidad de ejemplares
  • Suelos pobres o compactados
  • Cercanía a masas forestales sin control sanitario

Desde Losteflor recomendamos revisar los pinos entre otoño e invierno, ya que es el momento en que los adultos inician su fase de ataque.


Cómo prevenir el ataque del Tomicus

1. Mantener los ejemplares en buen estado fisiológico

Un pino sano es menos vulnerable. Asegúrate de:

  • Regar en profundidad durante periodos de sequía
  • Evitar el encharcamiento o compactación del suelo
  • Realizar aportes orgánicos o fertilizantes específicos si hay signos de carencia

2. Realizar podas de formación y limpieza en el momento adecuado

La poda de ramas secas o mal orientadas debe hacerse fuera del periodo de vuelo del Tomicus, preferiblemente en verano. Nunca se debe podar a finales de otoño o invierno.

3. Retirar inmediatamente los ejemplares afectados

Los árboles gravemente infestados deben ser talados y retirados del área para evitar que el insecto complete su ciclo y se propague a ejemplares sanos. La madera debe ser destruida o tratada térmicamente.


Tratamientos disponibles y su eficacia

Métodos químicos autorizados

En el ámbito forestal o público, pueden aplicarse insecticidas sistémicos o de contacto, siempre bajo autorización fitosanitaria y supervisión técnica. No se recomienda su uso en jardines domésticos sin asesoramiento profesional.

Métodos biotécnicos

  • Trampeo masivo con feromonas para capturar adultos durante el vuelo
  • Uso de cintas pegajosas o redes de control
  • Monitorización con trampas de seguimiento poblacional

En Losteflor colaboramos con empresas de control fitosanitario que aplican soluciones respetuosas con el entorno.


¿Qué hacer si detectas síntomas en tus pinos?

Tomicus en los pinos, como identificarlo y prevenirlo

  1. Identifica con precisión el problema. No todos los síntomas son causados por el Tomicus (pueden confundirse con hongos, sequía o plagas de procesionaria).
  2. Consulta con un técnico especializado o vivero profesional como Losteflor para evaluar el grado de afección.
  3. Aplica medidas correctivas inmediatas, especialmente si se trata de ejemplares en espacios urbanos o zonas comunitarias.

Losteflor: tu aliado para el cuidado de arbolado en Cádiz

En Losteflor, no solo cultivamos y comercializamos especies forestales y ornamentales; también ofrecemos asesoramiento técnico para la gestión sanitaria de ejemplares adultos, diagnóstico de plagas y propuestas de mejora vegetal.

Disponemos de:

  • Árboles resistentes y adaptados al clima local
  • Plantones de pino con garantía sanitaria
  • Productos preventivos naturales y ecológicos
  • Colaboración con técnicos forestales e ingenieros agrónomos

Visítanos o contacta con nuestro equipo técnico

¿Tienes pinos en tu jardín, comunidad o finca?
Te ayudamos a prevenir y actuar frente al Tomicus con soluciones sostenibles y eficaces. Visita nuestro vivero en Cádiz o contacta con nosotros para una evaluación sin compromiso.