Temporada de pulgón: cómo proteger tus plantas en primavera y verano

En Losteflor, vivero de referencia en la provincia de Cádiz, sabemos que mantener las plantas sanas durante la primavera y el verano es un reto importante para cualquier aficionado o profesional de la jardinería. Una de las amenazas más frecuentes en esta época es la aparición del pulgón, una plaga silenciosa pero muy agresiva que puede afectar tanto a plantas ornamentales como a cultivos hortícolas.

Ofrecemos no solo plantas de alta calidad, sino también un servicio técnico especializado que asesora sobre el manejo ecológico de plagas, productos fitosanitarios adecuados y estrategias de prevención para mantener tu jardín o huerto libre de invasores como el pulgón. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta plaga estacional y cómo actuar con eficacia.


¿Qué es el pulgón y por qué aparece en esta época?

El pulgón es un insecto fitófago de pequeño tamaño (entre 1 y 4 mm), que se alimenta de la savia de las plantas a través de sus estiletes bucales. Existen muchas especies distintas, con colores que varían del verde al negro, amarillo o blanco, pero todas comparten una característica común: su rápida capacidad de reproducción.

Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, los pulgones encuentran un entorno ideal para reproducirse masivamente. Además, la savia de las plantas circula con más fuerza en esta época, especialmente en los brotes nuevos y tiernos, lo que los convierte en un objetivo muy apetecible para esta plaga.

Esta situación no solo afecta a los jardines domésticos, sino también a invernaderos, huertos urbanos, balcones ajardinados y espacios verdes públicos.


¿Qué plantas son las más afectadas?

Una de las características más problemáticas del pulgón es su versatilidad. Afecta a casi cualquier tipo de planta:

  • Rosales y arbustos ornamentales

  • Plantas de interior con brotes nuevos

  • Árboles frutales (cítricos, manzanos, perales, etc.)

  • Hortalizas como el tomate, pimiento, berenjena o lechuga

  • Plantas aromáticas como el perejil o la albahaca

En general, cualquier planta que esté en fase de crecimiento activo o presente tejidos blandos es susceptible de infestación.


Síntomas de una planta con pulgón

Detectar el pulgón a tiempo es fundamental para evitar que la infestación se extienda. Algunos signos evidentes son:

  • Hojas nuevas deformadas o enrolladas

  • Presencia de melaza, una sustancia pegajosa que excretan los pulgones

  • Aparición de hongos negros (negrilla) sobre la melaza

  • Disminución del vigor general de la planta

  • Colonias visibles de insectos en los tallos, brotes y en el envés de las hojas

  • Atracción de hormigas, que “protegen” al pulgón a cambio de su melaza


¿Por qué es tan peligroso el pulgón?

Más allá del daño directo por la succión de savia, el pulgón puede tener consecuencias muy graves para las plantas. Entre los riesgos más importantes están:

  • Transmisión de virus vegetales, que afectan la salud de la planta de forma irreversible.

  • Bloqueo del crecimiento, al atacar los puntos de desarrollo de la planta.

  • Aparición de enfermedades secundarias, como el hongo de la negrilla.

  • Reducción en la floración y producción de frutos, afectando especialmente a especies hortícolas y frutales.


Prevención: clave para evitar infestaciones

En Losteflor, siempre recomendamos priorizar la prevención antes que el tratamiento. Estas son algunas medidas que puedes aplicar:

  • Evita el exceso de nitrógeno en el abono, ya que estimula brotes muy tiernos y atractivos para el pulgón.

  • Favorece la ventilación entre las plantas, sobre todo en macetas y jardineras.

  • Inspecciona las plantas con regularidad, especialmente en brotes nuevos.

  • Atrae insectos beneficiosos, como mariquitas, crisopas o sírfidos, depredadores naturales del pulgón.

  • Mantén un equilibrio ecológico en tu jardín evitando productos químicos innecesarios.


¿Cómo eliminar el pulgón de forma eficaz?

Si ya tienes pulgón en tus plantas, es importante actuar rápidamente. En LOSTEFLOR te recomendamos los siguientes métodos, todos compatibles con una jardinería ecológica:

Jabón potásico

Actúa por contacto, debilitando la capa externa del insecto. Es inocuo para la planta y seguro para su uso frecuente. Ideal para plantas ornamentales y hortícolas.

Aceite de neem

Producto natural extraído del árbol de neem. Inhibe el desarrollo de larvas y adultos, interrumpe el ciclo de reproducción del pulgón y actúa como repelente.

Insecticidas ecológicos autorizados

En caso de infestaciones severas, podemos recomendarte productos certificados para agricultura ecológica. En nuestro vivero disponemos de varias marcas y formatos, siempre bajo asesoramiento técnico.


Soluciones profesionales en Losteflor

Sabemos que el manejo de plagas puede ser frustrante para muchos aficionados a la jardinería, especialmente cuando se enfrentan a plagas recurrentes como el pulgón. En Losteflor ofrecemos no solo productos eficaces y seguros, sino también asesoramiento personalizado y técnico para que puedas cuidar tus plantas de manera eficiente y sostenible.

Nuestro equipo de especialistas puede ayudarte a:

  • Elegir el tratamiento más adecuado para tus plantas

  • Establecer una rutina de prevención

  • Conocer los productos más respetuosos con el medio ambiente

  • Identificar otras plagas asociadas a la temporada primavera-verano


Visítanos y protege tus plantas esta temporada

No dejes que el pulgón arruine tus plantas justo cuando más florecen. En Losteflor, tu vivero de confianza en la provincia de Cádiz, te ayudamos a mantener tu jardín o huerto libre de plagas con productos eficaces y asesoramiento profesional.

Te esperamos en nuestras instalaciones en Chiclana de la Frontera, donde podrás encontrar todo lo necesario para cuidar tus plantas esta temporada: tratamientos ecológicos, plantas resistentes, fertilizantes adecuados y todo el conocimiento técnico que necesitas para que tu espacio verde crezca sano y lleno de vida.